A sus 26 años, Ahmed Ación López es ya un nombre ligado a temas de cuidado y envejecimiento en Cuba. Y ese no es un asunto menor para un país que espera tener cerca del 30 por ciento de su población envejecida para el 2030.

El presente no es menos complejo: para 2020 se estimaba que alrededor de 221 400 adultos mayores vivían solos. Al mismo tiempo, las relaciones de dependencia han ido creciendo hasta indicadores preocupantes para quienes tendríamos tanto la necesidad de aportar a la economía, como de cuidar a los ancianos de casa.

En uno de sus artículos el economista esbozaba dicha complejidad: “Desde la ciencia económica ortodoxa solo se reconoce el trabajo que produce bienes y servicios para los mercados, y es de alguna manera recompensado con transferencias monetarias, mientras las labores que proveen bienestar y salud a la población queda invisibilizado y no se consideran trabajo”.

Más allá de ese tema medular en su análisis, y de su magisterio en la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana, Ahmed también es parte de nuestro equipo editorial. Desde ElTCP ha escrito sobre los nuevos actores que se han robado el protagonismo económico del 2021, los servicios de cuidados en el sector privado y otros temas calientes, siempre de manera didáctica, comprensible para todos.

El “pie forzado” ha sido directo: ¿Cuáles han sido las principales trabas para el emprendimiento cubano?

Ante la interrogante, solo una coletilla interpone Ahmed: Prefiere responder la pregunta enfatizando en aquellos factores que pueden ser transformados y contextualizarlos en un ambiente macroeconómico inestable, “caracterizado por una inflación galopante, que parece no contenerse en el corto plazo, ante la ausencia de estrategias de política monetaria eficaces e incrementos productivos”.

Ese, considera, es uno de los factores que más afecta el crecimiento del sector privado y cooperativo. Y más allá de sus múltiples causas -entre ellas la Tarea Ordenamiento y la monetización del creciente déficit fiscal- y formas de reducirla, lista 6 perturbaciones que provoca en el sector:

1. Se incrementan los costos de producción por la adquisición de materias primas, insumos o activos fijos; y el pago de salarios – aumenta debido a los cambios institucionales y el costo de la vida-. Esto induce a que los negocios incrementen los precios de sus productos o servicios, en contraposición con una disminución de la capacidad de compra de sus clientes.

  • Emprendimiento 2021: entre deudas y aciertos

2. Se mantienen múltiples barreras para acceder al financiamiento de instituciones bancarias estatales. Aunque los créditos en moneda nacional que ofrece el Banco Metropolitano, el Banco Popular de Ahorro y el Banco de Crédito y Comercio a mipymes y cooperativas recién se comienzan a implementar, la resolución que los avalan – 213 del Banco Central de Cuba– sostiene la misma lógica que la diseñada para los cuentapropistas:

Exige la presentación de múltiples documentos; periodos de verificación e investigación de las cuentas, operaciones y capacidad de pagos de los negocios; garantías y capital inicial entre otros elementos. Lo que permite proyectar que serán procesos largos, complejos y burocráticos que desincentiven esta forma de financiamiento.

3. La ausencia de políticas de fomento afirmativas, como créditos blandos, ventajas fiscales y la transferencia de activos, ligada a vacíos regulatorios, desaprovecha oportunidades para empoderar a grupos de personas históricamente marginados, con bajos ingresos y que trabajan en condiciones de informalidad. Ya las brechas de género se comienzan a notar en las mipymes creadas hasta el 1 de diciembre. Según datos facilitados por la investigadora Ileana Díaz, solo el 23 por ciento de los socios son mujeres.

4. Aún el país no cuenta con un mercado de divisas donde todos los agentes de la economía puedan acudir para comprar y vender. Se ha forjado un mercado informal con tipos de cambios que expresan, en buena medida, las condiciones monetarias del entorno macro cubano, pero dificulta el acceso por las elevadas cotizaciones de las monedas extranjeras.

A eso le sumamos que los créditos en MLC solo son otorgados por dos instituciones: la Financiera Iberoamericana S.A y la Financiera de Microcréditos S.A. Aunque no están claros los términos, condiciones y prioridades de la primera; la segunda ha declarado que solo concederá recursos en moneda dura a quienes tengan ingresos en la misma moneda y no permitirá que sean utilizados para importar. También pedirán los retornos en el corto plazo. Este hecho obliga a muchos emprendedores a concurrir al mercado informal, lo que incrementa también sus costos y constituye un mecanismo para que continúe el ascenso inflacionario.

Ahmed Ación, economista

5. El monopolio estatal del comercio exterior menoscaba la competitividad e inserción de los productos nacionales en los mercados externos, al impedir relaciones directas entre empresas extranjeras y actores privados. Las empresas importadoras-exportadoras estatales son pocas y con estructuras oligopólicas-con escasas condiciones de competencia-, tienen nulos incentivos para ofrecer mejores servicios. Para los negocios que importan incrementan sus costos y para los exportadores distorsiona sus precios al alza, pues los ingresos de las empresas intermediarias dependen de los márgenes comerciales.

6. Las políticas dirigidas a todos los actores económicos son homogéneas y no reconocen las asimetrías, puntos de partida, tamaño y otras diferencias que hay al interior de ellos. Este diseño puede traer efectos dañinos especialmente a las mipymes que ostentan altas tasas de mortalidad en la mayoría de los escenarios mundiales. Por ejemplo, se ha establecido una carga fiscal bastante elevada para negocios que están insertados en diferentes sectores y, por tanto, tienen diferentes tasas de rentabilidad, ingresos y capacidad de adaptación ante los embates del entorno. Asimismo se ha limitado el crecimiento, utilizando como único indicador el número de personas contratadas, más los socios, lo que crea disparidades en el desarrollo según las ramas.

Una empresa que genere alto valor agregado prestando servicios informáticos como la programación tiene mayores potencialidades para ascender, ocupar mejores posiciones en el mercado y desplegar habilidades resilientes, que otra con un uso más intensivo de fuerza de trabajo, corte artesanal o en sectores primarios que enfrentan mayores riesgos de quiebre.

¿Qué políticas o medidas podrían cambiar la situación?

Políticas que adopten un enfoque inclusivo, transversal y heterogéneo que contenga un tratamiento diferenciado según las características y divergencias existentes entre los actores; especialmente las políticas/normas tributarias, crediticias y límites de crecimiento (para las mipymes), las cuales deben ser reestructuradas.

Bajo la misma lógica corresponde acometer acciones de fomento e incubación de emprendimientos -sobre todo en sectores priorizados a definir- y descentralizar a niveles provinciales/locales el proceso de constitución de mipymes y cooperativas para hacerlos más expeditos y cercanos a las necesidades territoriales.

Otra medida inminente sería la creación/extensión de mecanismos de acceso a las divisas para los actores productivos que lo requieran, mediante formas distributivas que incentiven y premien a los más eficientes; mientras se espera la creación de un mercado institucionalizado de divisas.

Ahmed Ación, economista

Es preciso la creación de consultorías que brinden asesoramiento a las personas antes y después de creado su negocio, para cubrir de algún modo las carencias y ampliar los canales de información.

En general las medidas deberán promover la mejora del ambiente empresarial en sus diferentes dimensiones, y originar la integración/articulación de todo el aparato productivo, lo que incluye actores de cualquier tipo de propiedad y gestión.